domingo, 6 de abril de 2025

Sobre los Arios o IndoEuropeos y la Cruz gamada Svástica 💪


  El término ario (en indoiranio *arya) se usó originalmente como una autodenominación por parte de los pueblos indoiranios en la Edad Antigua, en contraste con los pueblos «no indoarios» o «no iranios».[3]​ La idea de ser ario era religiosa, cultural y lingüística, aunque también étnica, puesto que a partir de ella se creó un sistema de castas que separaba a la población de acuerdo con su origen étnico[4]​[5]​ Es una palabra derivada del sánscrito.[6]​[nota 1]​ El avéstico cognado del término sánscrito es airya y el equivalente en persa antiguo es ariya. Aunque la raíz *h₂er(y)ós ('un miembro del grupo al que uno pertenece, en contraste con un forastero') es muy probablemente de origen protoindoeuropeo (PIE),[7]​ el uso de Arya como autodenominación etnocultural solo aparece entre los pueblos indoiranios, y no se sabe si los hablantes de protoindoeuropeo tenían un término para designarse a sí mismos como grupo.[7]​




En 1894, el conservador del Departamento de Antropología Prehistórica del Museo Nacional de Estados Unidos afirmó: «Se cree que la esvástica es uno de los símbolos más antiguos de los arios; se estima que representa a Brahmá, Visnú y Shiva».[1]​ Este ejemplar está datado en el I milenio a. C. y fue hallado cerca de la región iraní de Guilán. En la actualidad se encuentra en el Museo Nacional de Irán.[2]​. 


Desde el siglo XIX, se tomó el término protoindoiranio para referirse no solo a los indoiranios propiamente dichos, sino también a los hablantes de protoindoeuropeo en conjunto.


A estas alturas creo q es fácil deducir q a lo largo de la historia dicho símbolo nunca tuvo el significado q tiene ahora Todo pq fué usado x el pintor q hasta el día de hoy tiene muy mala fama x lo q hizo o supuestamente hizo con los hijos de Abraham ✍🏽 


#Jewish 🤔 

#AdolfHitler 🤔

#Svástica 👀 

#Arios 💥 

#IndoEuropeos 💪 

#Occidente ↖️ 

#Sociedad 👎✍🏽

1 comentario:

  1. Hay que señalar que en el Rigveda (el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C.), la palabra ario no se emplea nunca con connotaciones raciales, sino en sentido de etnia, nación o pueblo. Aún se utiliza por el zoroastrismo, el budismo, el jainismo y el hinduismo con el significado de ‘noble’ o ‘espiritual’, como también denominando una cualidad espiritual divina: renacido, nacido dos veces, que renació después de un rito de paso. Según la historiografía, el propio Buda acoge este término cuando se identifica ante el Rey Bimbisara diciendo:

    «Oh Rey, hay un país en las pendientes nevadas del Himalaya, cuyo pueblo está dotado de riqueza y valor y se ha asentado en la frontera de Kosala. Por clan son arios de la raza solar, shakyas por nacimiento. De esa familia procedo y no deseo cosas mundanas. Contemplando la miseria de los deseos y pasiones, considerando la renuncia como fuente de paz, me esfuerzo en seguir mi camino, y el nirvana es mi objetivo». - Siddhartha Gautama, siglo V a. C.[10]​
    Concepto histórico

    ResponderEliminar